(Barcelona, 1966)

Es artista, DJ, music curator, formador y autor. Con más de cuarenta años de trayectoria, es una de las voces más reconocidas y respetadas del sector, referente indiscutible en la profesionalización del DJing en España. Integra creación artística, formación, curación musical y divulgación. Es CEO de Music Curator y delegado en Cataluña de la Asociación Española de DJs y Productores Musicales.
Trayectoria artística y sesiones destacadas
Jordi ha llevado su propuesta musical a escenarios emblemáticos como el Gran Teatre del Liceu, el Palau Sant Jordi y el Paseo María Cristina durante las fiestas de La Mercè, en Barcelona. También ha formado parte de la escena electrónica en espacios de referencia como Amnesia, Space, Café del Mar, Ushuaïa Beach Club y Hard Rock Hotel en Ibiza.

Su recorrido internacional lo ha llevado a compartir sesiones en países como Portugal, Andorra, Alemania, Croacia, Dubái y diversos destinos de Latinoamérica. Fue además el primer DJ español en actuar en las Pirámides de Giza (Egipto), un hito que refleja su capacidad de integrar identidad, emoción y narrativa en cualquier contexto.
Ha sido invitado a crear sesiones privadas para artistas como U2 y Pearl Jam. DJ telonero en tres fechas del tour Say Hello to the Hits de Lionel Richie en España. También ha sido DJ oficial en los grandes premios de Fórmula 1 y MotoGP en el Circuit de Barcelona-Catalunya, consolidando su presencia en eventos de proyección internacional. Actualmente es director artístico y DJ residente del festival sesión Yo Bailé los 80s, una experiencia de culto que rinde homenaje a los grandes himnos bailables de la década y refleja su pasión por estos clásicos. Un proyecto que lo ha consolidado como referente en la escena nostálgica de la época.
Curación musical para marcas y espacios
Su trayectoria como music curator se ha desarrollado progresivamente desde 2010, creando identidad y diseñando atmósferas musicales programadas o en vivo para espacios y eventos, con especial foco en el sector gastronómico. Ha colaborado con empresas que comprenden el valor estratégico de la música como herramienta de identidad y como parte esencial en la consolidación de una experiencia de alto nivel. Muchas de ellas han sido reconocidas con distinciones como estrellas Michelin, 50 Best, o destacan por el prestigio inherente a su propuesta, en países como Andorra, Líbano, Países Bajos, Egipto, Dubái, Estados Unidos, Puerto Rico, Colombia, México y Chile.

En el ámbito deportivo, desde 2012 lidera la curación musical del Champions Club de la UEFA en el campo del FC Barcelona, labor que ha extendido a algunos salones VIP del propio club, integrando su visión curatorial en entornos de hospitalidad institucional y corporativa.
Jordi fue uno de los primeros DJs en España en apostar por la creación de atmósferas musicales sofisticadas, introduciendo géneros como el Soulful House y el Deep House de alta calidad. Hoy, como CEO de Music Curator, lidera esta especialidad desde una perspectiva profundamente humana: hecha por y para personas, como puente entre marcas y sus clientes, activando sentidos y generando diferenciación, conexión y fidelidad a través de la música.
Compromiso con la formación profesional
Además de su trabajo en la creación de atmósferas musicales, Jordi ha mantenido un compromiso constante con la formación profesional, contribuyendo al desarrollo de nuevas generaciones de DJs. En 2020, fue convocado por la Generalitat de Catalunya como experto para participar en el desarrollo del borrador del decreto ley que establecería la titulación oficial de grado medio en la carrera de Disc Jockey, un paso clave hacia el reconocimiento institucional de esta disciplina como formación reglada.

Durante su carrera ha desarrollado una sólida trayectoria como conferencista, combinando la transmisión de conocimiento técnico con una visión artística y humana. Ha impartido conferencias en instituciones de formación profesional, universidades privadas y programas públicos en diferentes formatos, donde destaca el programa Flipart de la Diputación de Barcelona, el evento Medellín Music Week en Colombia.

En paralelo a sus intervenciones como conferencista, Jordi ha ejercido como docente especializado en la formación profesional de DJs desde 1993. Acumula más de 6.000 horas de docencia y ha formado a más de 3.000 alumnos en diversos formatos, incluyendo más de 250 máster clases y talleres impartidos en España y Latinoamérica.

Jordi Carreras desempeñó un rol fundamental en la creación, desarrollo y consolidación de Plastic como marca referencial en la formación de DJs y productores musicales en España. Fue cofundador en 1993 de Plastic Academia de DJs y Productores de Barcelona, y lideró la institución durante dos etapas clave: de 1990 a 1998 y de 2010 a 2020. En ese periodo, fue maestro tutor, jefe de estudios y responsable académico, además de impulsor de la expansión nacional del proyecto a través de Plastic Academias S.L., creando la red más importante de academias de DJ del país con sedes en regiones como Asturias, Galicia, Granada, Donosti, Murcia, Tarragona y Valencia.

Durante su gestión, creó y desarrolló los temarios de los cursos de DJ Profesional, DJ Nivel 2 y Vinilo, introdujo la marca Pioneer DJ en el ámbito educacional y comercial, y fue el creador del primer certificado de reconocimiento técnico a un DJ con el aval de Pioneer DJ.

Además, Jordi lideró el área de comunicación, estrategia y marketing de la academia entre 2010 y 2018, la voz e imagen de los tutoriales, cuñas promocionales y community manager de todas las redes sociales de la marca.

Paralelamente, desarrolló formatos experienciales y acciones educativas como Plastic Ibiza, “Sé DJ por un día” (en eventos como Sonar Kids, XD Young Fest o Extreme Barcelona), el campeonato Master Tempo, y cursos profesionales para músicos, compositores y autores, organizados en colaboración con la SGAE y Fundación Autor.

También fue productor y director de los programas de radio Plastic DJs Academy para Pioneer DJ Radio, y Plastic Dreams para Ibiza Global Radio, manteniendo así un vínculo activo con los medios de comunicación especializados y el entorno profesional.

Entre el 2020 y 2025, a través de su rol como formador y desarrollador de contenidos, impulsó en Pro DJ Academy la creación de quince cursos especializados online y más de seiscientas lecciones en vídeo, abordando el dominio técnico de las herramientas actuales, técnicas de mezcla musical, planificación de sesiones y estrategias para favorecer la inserción laboral y el desarrollo artístico de los alumnos.

Entre 2012 y 2019 fue rostro y voz de los vídeos tutoriales oficiales de Pioneer DJ para el mercado de habla hispana a nivel global, además de product tester, formador y responsable de los contenidos para las plataformas de la marca en Facebook y YouTube en España.

Por otra parte, se ha mantenido ligado a los jóvenes talentos como MC del Hip Hop & Urban Dance Competition, de Urban Display y Rock Da House tour.
Referente editorial en la música electrónica:
Jordi fue director ejecutivo de la revista Deejay durante una década, medio de referencia en habla hispana para la industria musical electrónica. Desde esa plataforma no solo articuló un espacio de comunicación entre profesionales, sino que también promovió valores de formación, innovación y reconocimiento del sector. Durante su gestión, la revista fue galardonada con el Ibiza DJ Award 2007 en la categoría Media Award, consolidando su prestigio como referente editorial del sector, llegando a 150.000 lectores mensuales.
Desde ese mismo entorno profesional, Jordi impulsó la creación de los Premios Deejaymags, primeros galardones oficiales del sector dance en España, respaldados por SGAE y Fundación Autor. Este proyecto editorial supuso un hito para la visibilidad del trabajo artístico y técnico de DJs, productores y profesionales de la escena musical electrónica.

Como autor, ha publicado tres libros especializados: “Yo DJ II” (2012), “Yo DJ III” (2016) y “Deejay” (2020) y ha sido colaborador en los libros “DJ impulsa tu carrera” de David Gausa, “Toni Peret y sus hermanos en el ritmo” de David Cuevas y “El poder del DJ: El verdadero poder del sonido” de David Amo.
Raíces en la radio y medios
Jordi Carreras es un profesional del medio radiofónico desde 1984. Inició su trayectoria en emisoras locales como Nova Antena – La Veu de Martorell, Dial 107, Ràdio Martorell, Ràdio Abrera, Ràdio Esparreguera y Ràdio Olesa de Montserrat, donde comenzó a definir su estilo comunicativo vinculado a la música y la cultura DJ. A lo largo de su carrera ha formado parte de destacadas cadenas como Los 40 Principales, Cadena Nova, Popular FM, Cadena 100, Onda Rambla, Flaix FM, Loca FM, RAC 105, Interpop e Ibiza Global Radio.
Ha sido conductor de programas emblemáticos como Music Show, Dance People, Privé o Mary’s Place, todos ellos caracterizados por una audiencia fiel y un enfoque radiofónico personal, reconocible y alineado con su sensibilidad musical. En 2006, fue también pionero en el entorno digital al crear Deejay FM Online, la primera emisora online vinculada a una revista musical en España, anticipándose a las transformaciones del consumo de contenido musical en internet. Hoy cuenta con alrededor de siete millones de reproducciones en SoundCloud.
El arte de mezclar
Durante los años ochenta y principios de los noventa, Jordi Carreras desarrolló una destacada trayectoria en competiciones de DJ y megamixer.

Entre sus reconocimientos se encuentra: Tercer clasificado de Cataluña en los campeonatos mundiales de Deejays del DMC en la fase española en 1987. Subcampeón de Cataluña y cuarto de España en los campeonatos mundiales de Deejays del DMC en la fase española en 1988. Tercer clasificado de Cataluña en los campeonatos mundiales de Deejays del DMC en la fase española en 1989. Subcampeón de España de DJs de Tele 5 en el programa “La quinta marcha” 1991 y en 2018 recibió el premio Discoteca Records por su aportación profesional al mundo de la música.

Discípulo directo de Mike Platinas, como megamixer, mixer y remixer, ha editado alrededor de 25 referencias, entre las que destacan El Bimix, Sábado Noche (Radio Mix), Puzzletron y Supermix 2 y 3 para el sello Vidisco de Portugal. También fue el creador en España de las primeras colecciones en vinilo de Beats & Scratches llamadas Club Beats. Entre 1990 y 1993 fue DJ del grupo de rap BZN Mcs y fue elegido para grabar la sesión del álbum Real Beach Sounds vol 1, 2, 3, 4 y 5 para el sello de Deep y Soulful house, Epoque Music Label.